Proyecto Gigatón

Empresa Regenerativa 2040

 

Entendemos la sustentabilidad como un pilar estratégico para generar valor ambiental y contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamérica. Estamos convencidos del rol clave de sumar a nuestros asociados en una cultura que promueva el valor ambiental, mientras que la vinculación de nuestros proveedores, a través de capacitaciones constantes, y su participación en nuestras iniciativas, nos permite tener la certeza de que podemos continuar escalando este impacto ambiental positivo.

En 2020, anunciamos nuestro compromiso de convertirnos en una empresa regenerativa para 2040, buscando además de conservar y proteger a la naturaleza, establecer estrategias, iniciativas y acciones que aporten a su restauración y regeneración. La naturaleza es clave para el equilibrio y la estabilidad de los ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y el bienestar colectivo.

¿Qué significa ser una empresa regenerativa?

Significa descarbonizar las operaciones y eliminar los residuos a lo largo de la cadena de productos. Significa fomentar la adopción de prácticas regenerativas en la agricultura, la ordenación forestal y la pesca, al tiempo que promueve la prosperidad y la equidad para los clientes, asociados y personas en todas nuestras cadenas de suministro de productos. Y, trabajando con nuestros proveedores, clientes, ONG y otros, esperamos impulsar la transformación de las cadenas de suministro del mundo para que sean regenerativas.

4 PRIORIDADES

Para lograrlo, nos enfocamos en:

• Mitigar el cambio climático: Estableciendo acciones que ayuden a reducir las emisiones en nuestra operación y la de nuestra cadena de suministro.

• Capital natural: Ayudar a la conservación de la naturaleza y la biodiversidad, a través del abastecimiento sustentable.

• Economía circular: Buscamos establecer acciones para contribuir a crear una economía circular evitando la generación de residuos, reduciendo el uso de recursos naturales y aprovechando los materiales en nuevos ciclos de valor.

• Gente: A través del abastecimiento responsable y creación de oportunidades económicas para nuestra cadena de suministro

 

¿Qué es Proyecto Gigatón?

 

Es una iniciativa global de Walmart para evitar mil millones de toneladas (un gigatón) de gases de efecto invernadero en nuestras cadenas de valor para el año 2030. A través de Proyecto Gigatón los proveedores pueden llevar a cabo sus esfuerzos de sustentabilidad al siguiente nivel a través del establecimiento de metas, reporte de avances y obtención de reconocimiento de Walmart de acuerdo con sus logros. El programa inició en 2017 en Estados Unidos y posteriormente se ha implementado en China, Canadá, Chile, Centroamérica; y en México desde octubre de 2019.

Proyecto Gigatón no es una iniciativa solitaria de Walmart, sino una colaboración y corresponsabilidad con sus proveedores para generar cambios positivos. Estamos convencidos de que muchas empresas, grandes o pequeñas, contribuyendo hacia el mismo objetivo, tendrán una poderosa influencia en el futuro, generando así, cambios positivos en el planeta.

 

¿Por qué es importante?

 

El cambio climático es uno de los temas ambientales más relevantes para las empresas y la sociedad en general, por su alto potencial de alterar nuestras condiciones de vida. 2019 fue registrado como el segundo año más caluroso de todos los tiempos, derivado del aumento de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera.

El cambio climático no se limita a una zona geográfica, sino que está afectando a todos los países en todos los continentes, y por ende, a la sociedad y al equilibrio y salud del planeta. Es necesario tomar medidas urgentes para atender la emergencia climática que se vive hoy en día con el fin de salvar vidas, proteger los recursos naturales y al planeta Tierra, el cual es nuestro único hogar y fuente de vida.

A medida que los efectos pronosticados de un clima cambiante, como las sequías, el aumento de las temperaturas, la acidificación de los océanos, es cada vez más probable que el abasto de materias primas para producir bienes de consumo se vea afectado y por lo tanto el éxito de los negocios a largo plazo.

Hoy en día, las cadenas de suministro son uno de los mayores contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

¿Cómo pueden participar los proveedores?

 

1. Registrarse en el Portal de Sustentabilidad y Proyecto Gigatón
• Ingresar al Portal de Sustentabilidad de Walmart, donde pueden unirse al Proyecto Gigatón al registrarse utilizando su cuenta de Retail Link.
• Enlace del Portal de Sustentabilidad: https://www.walmartsustainabilityhub.com/walmart-sustainability/join-us
2. Establecer metas SMART en los pilares aplicables
• Se invita a los proveedores a trabajar internamente para identificar las metas SMART de su compañía en relación con la reducción de emisiones.
3. Reportar anualmente los avances a través de su cuenta en el Portal de Sustentabilidad
4. Recibir reconocimiento por los logros alcanzados
• Los esquemas de reconocimiento son: Gigagurú o Impulsor de cambio

 

¿Cuáles son los pilares del Proyecto Gigatón?

 

Se invita a los a establecer metas SMART de reducción de proveedores de emisiones en uno o más de los 7 pilares que conforman el proyecto. Para este paso, el equipo de sustentabilidad de Walmart puede apoyarlos a definir y cargar sus metas.

La quema de combustibles fósiles es una de las principales causas de las emisiones globales, lo cual reafirma la importancia y necesidad sobre el uso y generación de energía renovable y eficiencia energética. Para unirse al pilar de energía el proveedor puede establecer compromisos en relación con la reducción de las emisiones por el uso de energía a través de la optimización, la eficiencia y / o la transición a fuentes de energía renovables o bajas en carbono. Ejemplos de posibles metas:

    • • Reducir la intensidad energética por metro cuadrado en un 30% en todas las instalaciones para 2030.
    • • Abastecerse de 50% de electricidad de fuentes de energía renovables para 2030.

Naturaleza: Casi la mitad de los bosques del mundo se han perdido y la continua deforestación representa más del 10% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero (GEI), causadas por los humanos. La agricultura es un factor clave de esta deforestación y transformación de ecosistemas. Estudios recientes muestran que la expansión de ciertos productos agrícolas – como, el aceite de palma, ganado, fibra de madera, soya entre otros – impulsa la mayor parte de la deforestación tropical en el mundo. Detener la deforestación y mejorar las prácticas de gestión de recursos y de la tierra, puede tener beneficios significativos para el planeta. A partir del 2021, el pilar de Naturaleza es uno de los nuevos pilares del Proyecto Gigatón.Anteriormente se contaba con los pilares de Deforestación y Agricultura, mismos que fueron combinados para crear el pilar de Naturaleza. Para unirse a este pilar, el proveedor puede establecer compromisos en relación con la protección, manejo responsable y restauración de bosques, agricultura sustentable y regenerativa. Ejemplos de posibles metas:

    • • Abastecerse de 100% de aceite de palma certificado de fuentes sustentables (RSPO, Rainforest Alliance, NEXT o equivalentes) y / o celulosa, papel y madera (FSC, SFI, PEFC) en la cadena de suministro de su compañía para 2025.
    • • Implementar mejores prácticas de agricultura animal para reducir las emisiones entéricas y de estiércol en 2 millones de acres para 2030.

Residuos: Los alimentos, los productos y los residuos de materias primas están asociados a cantidades considerables de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). La reducción y el desvío de residuos de vertederos pueden evitar emisiones de gases de efecto invernadero que de otro modo habrían sido emitidas para crear material virgen o en los vertederos. Para unirse al pilar de Residuos, el proveedor puede establecer compromisos en relación con la reducción de las emisiones de los residuos de materiales, de alimentos, tanto en operaciones como en la cadena de valor, o la reducción de residuos alimentarios a nivel de cliente, el desvío de residuos de vertederos entre otros. Ejemplos de posibles metas:

    • • Lograr cero residuos en sus operaciones en México para 2030.
    • • Reducir el 50 por ciento del desperdicio de alimentos para 2025 (en comparación con la línea base de 2017).

Empaques: El empaque juega un papel importante en la protección y entrega de productos de calidad para los clientes. Una vez que el consumidor final ha retirado el empaque del producto, este por lo general se convierte en un residuo. Sin embargo, en Walmart, empaque sustentable abarca el concepto de “Economía Circular” para pasar de un sistema lineal de “Tomar-Hacer-Disponer” a uno en donde se reutilicen y regeneren los materiales para integrarlos en nuevos ciclos de valor y así evitar el desperdicio de materiales y energía. Optimizando el diseño, abasteciéndose de forma sustentable y apoyando el reciclaje del empaque, podemos contribuir para ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de la reducción del peso en el transporte,

Para unirse al pilar de Empaque, el proveedor puede establecer metas en alguna o todas las siguientes áreas: 1) optimizar el diseño, 2) abastecerse de materias primas de fuentes sustentables o 3) optimizar y promover el reciclaje. Ejemplos de posibles metas:

    • • Diseñar para facilitar el reciclaje del 100% de los empaques para 2025.
    • • Aumentar el uso de contenido reciclado o materiales biobasados ​​en 20% para 2025.
    • • Reducir el peso de los empaques en un 10% para 2025.

Transporte: A partir de 2021, el pilar de Transporte es uno de los nuevos pilares del Proyecto Gigatón. Los medios de transporte forman parte fundamental de las actividades sociales y económicas de los países, ya que interconectan las distintas actividades productivas y sociales, así como los movimientos de personas y bienes dentro y entre los países. Las actividades relacionadas con el transporte también tienen impactos en el medio ambiente, ya que conllevan el consumo de materiales y recursos naturales, como petróleo, agua, suelo y energía, lo cual provoca transformaciones en el ambiente y paisajes. A través de este pilar, los proveedores pueden establecer metas en relación con la optimización de envíos, eficiencia de otros transportes, eficiencia logística de transporte, vehículos eléctricos, entre. Ejemplos de posibles metas:

    • • Reduciremos las emisiones relacionadas con el transporte en nuestra cadena de suministro en 50% para 2035. (en comparación con línea base 2020).
    • • Aumentaremos la eficiencia media de la flotilla en 50% para 2025.

Uso y Diseño de Productos: Debemos de mirar desde el inicio del proceso para considerar cómo las elecciones de materias primas, durante el diseño del producto, tendrán un impacto en su huella de carbono. Así mismo, es importante analizar el desenlace del proceso para identificar los impactos que el producto tiene una vez que se adquiere por el consumidor. Todos los productos producen emisiones de gases de efecto invernadero durante su fabricación, y los productos que utilizan electricidad también generan emisiones cuando el cliente los utiliza en su casa. Diseñadores, fabricantes y marcas tienen una oportunidad única de ayudar a ofrecer productos más eficientes e innovadores, tomando decisiones estratégicas en la elección de materias primas sustentables en la fase del diseño de sus productos. Para unirse al pilar de Productos, el proveedor puede comprometer a emplear materias primas sustentables y / o tomar decisiones de ingeniería que generen menor impacto ambiental durante el diseño del producto para mejorar la sustentabilidad del mismo. Ejemplos de posibles metas:

    • • Aumentar el uso de materiales de contenido reciclado en su (s) producto (s) en un 20% para el año 2025.
    • • Ayudar a los clientes a evitar mil millones de kWh de uso de energía del 2020 al 2025.

El pilar Nivel Empresarial está diseñado para que los proveedores puedan reportar otras actividades que lleven acabo con relación a la reducción de emisiones y que no apliquen en ninguno de los otros pilares. (Energía, Naturaleza, Residuos, Empaques, Transportes, Uso y diseño de productos)

 

Nota: A los internacionales con presencia en varios mercados donde opera Walmart y que han establecido metas globales, se les invita a establecer metas específicas de su operación en México en alguno de los 7 pilares mencionados anteriormente. El equipo de Sustentabilidad de Walmart puede apoyarlos en el proceso de registro de las metas locales.

¿Cuál es el esquema de reconocimiento?

 

Al sumarse al Proyecto Gigatón, es necesario que los proveedores reporten anualmente su progreso. En 2021 Preparación los criterios de reconocimiento de proveedores, de acuerdo con esto, el esquema de reconocimiento por los logros alcanzados tiene dos niveles:

Giga-Gurús

Los proveedores Gigagurús han establecido una o más metas SMART en 3 o más pilares de proyecto Gigatón, otorgaron permiso de publicación de metas, permiso de uso de logo y han reportado las emisiones evitadas en el último año de reporte.

Impulsor del cambio

Los proveedores Impulsores de cambio aún no han alcanzado el nivel Gigagurú, pero han tomado medidas significativas.

Han establecido una o más metas SMART en 1 o 2 pilares de proyecto Gigatón, otorgaron permiso de publicación de metas, permiso de uso de logo y han reportado las emisiones evitadas en el último año de reporte.

 

Las metas SMART son:

 

Específicas: ¿cuál es su área de repercusión?

Medibles: ¿puede medir su progreso?

Alcanzables: ¿se trata de una meta razonable?

Relevantes: ¿encaja en su estrategia?

Temporales: ¿en qué plazo?

 

 

 

 

 

 

«