Avanzamos para ser una Empresa Regenerativa, con la operación de nuestras tiendas y club regenerativos 

En nuestro propósito por generar una huella socioeconómica y ambiental positiva, que contribuya a restaurar la salud y el bienestar de las personas, la comunidad y el planeta, vamos más allá del retail con la transformación de nuestras unidades bajo un modelo regenerativo. 

En Walmart de México y Centroamérica hemos realizado acciones concretas en la base de nuestro negocio, para contar con las primeras 4 unidades bajo este nuevo modelo: Walmart Supercenter Petempich en Quintana Roo, Walmart Express Zibatá en Querétaro, Bodega Aurrera Temixco II en Morelos y Sam´s Club Huinalá en Nuevo León. 

Estas unidades cuentan con iniciativas de regeneración, entre las que destacan: sistemas de tratamiento de agua y captación de lluvia; contenedores para la separación de residuos, sistemas eléctricos eficientes, equipos de refrigeración con menor impacto ambiental, mobiliario fabricado con plástico reciclado y accesibilidad para personas con discapacidad. Con estas innovaciones contribuimos al cuidado del planeta.  

Como un habilitador en nuestra aspiración por convertirnos en una Empresa Regenerativa, las tiendas y club regenerativos centran su operación en cuatro pilares:  

Oportunidad: de carrera para nuestros asociados, y de desarrollo para proveedores y economías locales. 

Sustentabilidad: mitigar el cambio climático, promover la economía circular y ayudar a conservar el capital natural.  

Comunidad: apoyar y servir a las comunidades, además de dar acceso a productos y servicios seguros y asequibles. 

Ética e integridad: operar bajo altos estándares de ética y cumplimiento en toda la cadena de valor. 

En Walmart de México y Centroamérica estamos convencidos que este es el camino correcto hacia la regeneración, y que nuestros esfuerzos están encaminados a generar un retorno positivo a las comunidades donde operamos y al planeta entero.  

« »