
Tenemos que hablar de nuestros hábitos para cuidar el medio ambiente
Para lograr el cambio que tanto deseamos necesitamos reforzar hábitos que nos ayuden a mejorar el mundo.
Seguro que todos estamos de acuerdo en que la participación ciudadana es vital para el progreso y el bienestar de todos. Por eso necesitamos reflexionar sobre nuestros hábitos cotidianos respecto a la salud del único planeta en el que, de momento, podemos sobrevivir: la Tierra.
Los proyectos de sustentabilidad como los que lleva a cabo Walmart de México y Centroamérica procuran involucrar a todo tipo de personas, instituciones y comunidades. Se trata de activar e impulsar un trabajo colectivo, con objetivos definidos y una meta que solo juntos podemos lograr.
Porque el desafío es enorme. El planeta nos alerta constantemente y no va a dejar de hacerlo. Los fenómenos naturales devastadores son cada vez más frecuentes, varias especies ya han desaparecido, y en un futuro no muy lejano, el constante incremento de la temperatura provocará una inestabilidad climática de la que va a ser difícil salir.
Ahora más que nunca debemos concienciarnos de que el cuidado ambiental es responsabilidad de todos. Estamos tal vez ante el mayor reto que ha afrontado la humanidad. Si queremos un planeta más saludable, más solidario y más habitable, necesitamos de tu energía para que cada una de nuestras acciones tenga un impacto positivo en nuestras vidas y en las futuras generaciones.
Así que, para lograr el cambio que tanto deseamos, necesitamos reforzar hábitos que nos ayuden a mejorar el mundo. Hay acciones tanto comunales como individuales que podemos aplicar en nuestra vida diaria con potencial para hacer la diferencia. Aquí te compartimos algunas que te ayudarán a a combatir los efectos del cambio climático sin tener que hacer ningún cambio drástico en tu día a día:
1.- Ahorra, ahorra y ahorra energía. Apagar luces y aparatos que no se están usando disminuye la emisión de toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera.
2.- Para trasladarte en grandes ciudades utiliza el metro, el tren ligero, el metrobús o el trolebús. Son más económicos y amigables con el ambiente: el planeta te lo agradecerá.
3.- Camina las distancias cortas que no exijan un medio de transporte: así haces ejercicio, cuidas tu salud y, de paso, los recursos naturales.
4.- Dona ropa en buen estado a quien la necesite o intercámbiala con familiares y amigos.
5.- Practica las famosas 3R: reducir, reutilizar y reciclar.
6.- Utiliza papel reciclado.
7.- Separa los diferentes tipos de plástico para el reciclaje.
8.- Denuncia los actos que atentan contra el medio ambiente y todas las formas de vida.
9.- Separa tus residuos (orgánicos e inorgánicos) para facilitar el reciclaje.
10.- Piensa en el medio ambiente, en las futuras generaciones y conviértete en un auténtico agente de cambio.
Aplicando estas pequeñas acciones ayudas al medio ambiente y promueves nuevas formas para lograr un planeta mejor. Juntos podemos mandar un mensaje de compromiso a nuestros semejantes.
Si te interesa saber más sobre cómo y qué reciclar únete a nuestra campaña permanente Reciclamanía Evoluciona. Tu participación es lo que el planeta necesita para acoger a nuestros semejantes muchos milenios más.
Si deseas sumarte a nuestros esfuerzos en todo el país, solo tienes que registrarte aquí.