¿Somos tan cuidadosos con nuestras áreas verdes como decimos serlo?

La responsabilidad de tener un planeta mejor está en nuestras manos.

¿Cuántas veces nos hemos detenido a contemplar y fotografiar la naturaleza que forma parte de la ciudad e inmediatamente la presumimos en nuestras redes sociales? Está genial que todo el mundo conozca las áreas verdes y, mejor aún, sentirnos orgullosos de tenerlas, pero, ¿realmente somos tan cuidadosos con esos espacios como creemos?

Tras la crisis sanitaria la mayoría de los parques, jardines o espacios de recreación social fueron abandonados, tanto en su mantenimiento como en su uso. Sin embargo, una vez que regresemos a la normalidad, se tendrá que pensar en nuevas formas de planificación urbana, considerando mejores estrategias para fomentar su cuidado e inclusión social.

Muchas veces puede ser difícil no relacionar a las grandes ciudades con palabras como contaminación, tráfico y caos, además de asumir que  no cuentan con suficientes espacios de áreas verdes, Sin embargo, existen en gran cantidad y está en nuestras manos cuidarlos.

Juntos podemos crear el cambio

Debido a que la responsabilidad de tener un planeta mejor está en nuestras manos es necesario aplicar estrategias que comiencen en casa. Podemos fomentar el reciclaje, no desperdiciar agua ni energía, reforestar espacios públicos, y por supuesto, pensar en cómo construir la ciudad que queremos para nosotros y las futuras generaciones.

Por eso es importante exigir como ciudadanos que las autoridades apliquen nuevas políticas públicas que nos ayuden a tener un mejor modelo de desarrollo del espacio. Pero no esperemos a que esto suceda para ayudar a transformar las grandes ciudades de grises a verdes. Podemos comenzar con pequeñas acciones individuales y significativas. 

A continuación, te mencionamos algunas que podrás aplicar junto con tu comunidad: 

1. Si vives cerca de un parque, jardín o pulmón verde procura mantenerlo limpio y en buen estado. Cuando saques a pasear a tu mascota recuerda recoger sus heces y ponerlas en el bote de la basura correspondiente. 

2. Procura utilizar el transporte público, la bicicleta o caminar, así cuidas tu salud y la ciudad podrá respirar un poquito más. 

3. Da el ejemplo con tus vecinos, familiares y amigos. Invítalos a cuidar los espacios verdes, son lo único que tenemos para que nuestra ciudad no sea completamente gris. 

4. Participa en campañas de reforestación. Ya que en Walmart de México y Centroamérica luchamos por un planeta mejor puedes formar parte de nuestras actividades para impulsar un mundo más limpio, habitable y solidario.

5. Respeta la flora y fauna del lugar. Cuanta más variedad tengamos dentro de nuestro sistema urbano mayor será su valor.

6. Cuando viajes procura practicar estos hábitos. Si bien las ciudades son distintas, las áreas verdes merecen respeto, al igual que todos sus habitantes. Juntos podemos mandar un mensaje de compromiso a nuestros semejantes, estemos donde estemos. 

Conoce todas las acciones para un planeta mejor de Walmart de México y Centroamérica dando clic aquí.

»